viernes, 9 de noviembre de 2012

Marruecos

País situado al norte de África. Tiene una población de 32 millones de habitantes y un  área de 710.850 kilómetros ², y administra la región del Sahara Occidental actualmente en disputa. Es parte de la región del Magreb, así como Túnez, Argelia, Mauritania y Libia, con los que comparte lazos culturales, históricos y lingüísticos. Marruecos...





Marruecos es uno de los países africanos con mayor densidad de paisajes y bellezas naturales y es el único estado árabe bañado por el Mediterráneo y el Atlántico. Tiene una extensión de 452.400 km2 que ocupan la región occidental del Magreb.




UBICACIÓN 



TURISMO


Marruecos está muy cerca de España, justo al otro del Estrecho de Gibraltar. Son países vecinos con muy buenas comunicaciones para viajar del uno al otro. Marruecos recibe miles de visitantes cada año por su variada oferta cultural, influída por muchas civilizaciones desde la antigüedad, asícomo por su gran variedad de paisajes. El viajero descubrirá bellas mezquitas, madrasas, mausoleos, palacios, patios y jardines y podrá degustar una gastronomía refinada, que mezcla la cocina mediterránea, oriental y africana. Durante la Edad Media España y Marruecos fueron tierras hermanas en el idioma, las costumbres, las artes y la religión, y aún se conserva alguna influencia española en el país marroquí. Marruecos es un país con un bello entorno natural, en el que predominan las playas de aguas cristalinas y calas casi inaccesibles, además de majestuosas cadenas de montañas en el Rif y el Atlas y verdes oasis en el desierto. Un país con una variada cultura que merece la pena descubrir.

Información práctica

Trámites
Para viajar a Marruecos sólo se necesita pasaporte en vigor, para estancias no superiores a tres meses.
Precauciones
Es recomendable beber siempre agua mineral y embotellada y debe evitarse la de fuentes y pozos, los refrescos con cubitos de hielo o la fruta fresca sin pelar (excepto en hoteles y restaurantes de categoría).
Dado el fuerte sol que hay en el país, sobre todo en la zona desértica, el viajero no debe olvidar un buen protector solar, así como lociones contra los mosquitos, algún medicamento para las infecciones intestinales, sombrero y una prenda de abrigo, incluso en verano. No se debe fotografiar a la gente sin pedir permiso previamente. Se aconseja ser respetuoso en la forma de vestir en algunos lugares, como las viejas medinas, los monumentos religiosos, los entornos de las mezquitas y las zonas rurales en general. En las mezquitas y mausoleos, la entrada está restringida a los musulmanes.
Transportes
Al país se puede llegar principalmente en avión ya que hay conexiones aéreas entre los principales destinos turísticos del país. Desde Casablanca se puede volar a Tánger, Marrakech, Uarzazate, Errachidia, Esuera y Agadir. El estado de las carreteras principales es bueno, aunque resultan peligrosas porque no se respetan las normas de circulación. Las carreteras secundarias son estrechas pero suelen estar bien asfaltadas. Las del interior y de montaña son peores. Sin embargo, la mejor forma de conocer el país es en coche propio o de alquiler ya que los desplazamientos resultan fáciles, la distancia entre ciudades es corta y las carreteras están bien señalizadas y bien provistas de gasolineras.
El autobús es barato pero poco recomendable porque están saturados de gente y no son confortables ni seguros. También se pueden tomar taxis, negociando el precio antes de iniciar el viaje. El tren conecta las ciudades más importantes, son bastante confortables, puntuales y económicos.
Alojamientos
En Marruecos existe una gran oferta de hoteles de distintas categorías. Los de cuatro y cinco estrellas son muy lujosos y confortables pero también muy caros. En este país la mejor opción son los clubes de vacaciones, creados para que el turista descanse en ambientes paradisíacos plagados de palmerales.
Los principales se encuentran en Marrakech, en la costa mediterránea, entre Ceuta y Tetuán, y en Agadir, donde el viajero podrá acceder a playas semi-salvajes casi por descubrir. Aunque también resultan caros, son lugares paradisíacos donde el visitante gozará de unas vacaciones inolvidables.
En Marrakech o Esuera el turista también encontrará casas de huéspedes que resultan más económicas. Además, las principales ciudades turísticas disponen de albergues y cámpings, que son muy baratos, pero las condiciones de confort e higiene suelen ser mínimas.
Gastronomía
La gastronomía marroquí suele ser copiosa y especiada, aunque también de exquisito sabor. Además de la cocina autóctona, el visitante también encontrará influencias mediterráneas, orientales y africanas.
El plato nacional de Marruecos, conocido internacionalmente, es el cuscús, de origenbereber y que consiste en un guiso de carne con distintas verduras, que acompaña a una sémola de trigo suave y que se sirve en un gran plato del que comen varias personas.
Otra especialidad destacada es el tayin, un estofado de carne que se puede acompañar de hortalizas y fruta. Normalmente se come el tayin de pollo con limón confitado y olivas y el tayin de vaca con ciruelas pasas y sésamo. Otros se preparan con almendra, miel y canela, y también hay tayines de pescado acompañados de cebolla, tomate, patata y pimiento, aceite en abundancia y especias picantes.
Otro plato autóctono es la bastila, de origen andalusí, una empanada agridulce, rellena de pollo o pichón, huevo, almendras y canela. El mechuí, o cordero asado, es un exquisito plato que se sirve espolvoreado de sal y comino. La harira es la sopa nacional y se hace con garbanzos, lentejas, carne, cebolla, tomate, apio, pimienta, canela, cilantro, harina y dátiles. Entre los postres destacan productos como miel, almendras, pistachos, nueces, coco o sésamo, aromatizados con agua de azahar o de rosas. Además, en Marruecos es habitual preparar té con distintas hierbas, entre las que sobresale la hierbabuena, y consumirlo en cualquier reunión.
Vida Nocturna
En Marruecos predominan las fiestas religiosas, en las que se celebran procesiones, rituales y sacrificios de animales, representaciones folclóricas, desfiles y venta de productos regionales.
En Marruecos no abunda la vida nocturna pero en las principales ciudades turísticas, como Casablanca, Agadir, Marrakech y Tánger, el visitante encontrará varios locales para disfrutar de la noche, desde piano-bares, discotecas y karaokes hasta casinos, principalmente en los hoteles de cuatro y cinco estrellas. Los restaurantes marroquíes ofrecen espectáculos de danza del vientre y música andalusí en vivo.
De Compras
Uno de los principales objetos que pueden comprarse en Marruecos es la cerámica. La ciudad costera de Safi es el principal centro cerámico del país. En Fez el turista encontrará piezas de peculiar policromía (el famoso azul de Fez), decoradas con óxidos de gran calidad, que presentan motivos florales, geométricos o epigráficos, y que reproducen suras significativos del Corán. Platos, jarrones, vasijas o tarros resultan muy decorativos en las casas.
En Marruecos funciona el regateo, sobre todo en los mercadillos y zocos, por lo que el turista podrá adquirir bellos recuerdos a muy buen precio. Los tejidos y las alfombras son las artesanías que más atraen a los turistas, ya que se elaboran con lana, pelo de cabra o camello, y están cargadas de simbolismos. En la región central de Khemiset se producen kilims y esteras bordadas con motivos de lana.
La orfebrería marroquí es similar a la española, trabajada con técnicas de filigrana y grabado. El turista también podrá comprar alhajas de plata y de oro, con piedras semipreciosas incrustadas, como las de origen tribal: pulseras, fíbulas, colgantes y pendientes. Además, abundan las cajas de mil formas y tamaños, arquetas, espejos y otros objetos. También es especialmente interesante la marroquinería en almohadones, cojines, y bolsos. Otros elementos muy representativos del país son las bandejas, teteras, aguamaniles y lámparas de latón y cobre.
Ócio y deporte
El deporte más practicado en Marruecos es el golf, ya que los campos para practicar este deporte abundan por todo el país. Además, en las playas de la costa atlántica el visitante podrá practicar deportes acuáticos como el surf, el submarinismo y el windsurf. Tanto en playas como en montañas la equitación es el deporte más practicado, aunque también el senderismo y el trekking. Se puede practicar el esquí en la estación de Ukaimedén, cercana a Marrakech, y en la de Mishliffen, en la provincia de Fez. También hay afición a la caza.
Direcciones
Oficina Nacional Marroquí de Turismo en Madrid: Ventura Rodríguez, 24. 1º Izq. 288008-Madrid. Teléfono: 915 412 995. Fax: 915 594 594. E-mail: inofmracion@truismomarruecos.com

Oficina Nacional de Turismo de Marruecos: Rue Oued Fès -Angle Avenue Al Abtal-Agdal Rabat. Teléfonos: 68 15 31 y 68 15 41. Fax: 77 74 37. Télex: 319 33. E-mail: visitmorocco@onmt.org.ma

Ministerio de Economía, Finanzas y Turismo: Avenue Mohamed V. Quartier des Ministères, Rabat. Teléfonos: 76 31 71 y 76 38 47. Fax: 76 15 75. Web: www.finances.gov.ma 




No hay comentarios:

Publicar un comentario